Kategorie
NEWS 2025

iECD Berlin

At the invitation of Prof. Stefan Rinke, director of the Lateinamerika Institut (Freie Universität Berlin, FUB), and Dr. Evelyn Hevia Jordán (FUB) Prof. Grzegorz Ziółkowski delivered a presentation “El mapa del ámbito performativo de la Colonia Dignidad” (The Map of the Performative Realm of Colonia Dignidad) during a workshop titled Colonia Dignidad abordaje histórico y cultural: testimonios y otras fuentes para la creación de medios digitales y exposiciones (Colonia Dignidad – historical and cultural reappraisal: testimonies and other sources for the development of digital media and exhibitions; Colonia Dignidad – historische und kulturelle Aufarbeitung: Zeugnisse und andere Quellen für die Entwicklung von digitalen Medien und Ausstellungen), which took place at the Institute for Latin American Studies of the Free University of Berlin on 27 June 2025. The event aimed to discuss the historical and cultural approach to the Colony of Dignity in the context of the project “Interactive memories of Colonia Dignidad. A Chilean-German cooperation for historical and cultural reappraisal (iECD)” (Interaktive Erinnerungen an die Colonia Dignidad. Eine chilenisch-deutsche Kooperation zur historischen und kulturellen Aufarbeitung (iECD)) and create a space for an academic exchange between experts in this area.

The presentation is one of the results of the author’s research project titled “The Performative Realm of ‘Colonia Dignidad,’ a German Enclave in Chile, in Historical and Politicial Contexts” (Performatywna strefa „Kolonii Godności”, niemieckiej enklawy w Chile, w kontekście historycznym i politycznym), financed by grant no. 2021/43/B/HS2/00360 from the National Science Centre (Narodowe Centrum Nauki, NCN) under its OPUS 22 Programme.

Resumen: La ponencia comenzará con una breve introducción al concepto multidimensional de «performance», que originó en los estudios teatrales anglosajones y se ha consolidado en muchos idiomas, entre ellos el alemán y el español. A continuación, se ofrecerá una visión general del ámbito performativo de Colonia Dignidad, ilustrada con material iconográfico y breves grabaciones audiovisuales. Esta parte central se dividirá en dos secciones principales: en la primera, se identificarán y comentarán brevemente siete tipos diferentes de performances de la Colonia y, a continuación, se superpondrá un calendario a estas diferentes áreas. La periodización se corresponde a los cinco periodos identificados por Jan Stehle en su publicación seminal Der Fall Colonia Dignidad (2021), recientemente traducida al castellano (2025). Por último, se intentará responder a la pregunta clave planteada por Evelyn Hevia Jordán en 2023: «¿Cómo todo esto fue posible?». Es una pregunta que debería hacerse cualquiera que se haya abordado seriamente el tema de la Colonia Dignidad. En resumen, se llegará a la siguiente conclusión: la Colonia Dignidad fue (y la llamada «Villa Baviera» sigue siendo) un ejemplo exitoso de fraude y mistificación performativa.

Photos by Evelyn Hevia Jordán